edad adoptar loro

¿Qué edad es mejor para adoptar un loro?

Cuando pensamos en adoptar un loro, muchas veces nos centramos en la especie o el espacio que tenemos en casa. Pero hay otro factor igual de importante: la edad del ave y la forma en que fue criado. Estos aspectos influyen directamente en su carácter, en la facilidad para establecer un vínculo y en los cuidados que necesitará a lo largo de su vida.


Handfeeding o Loros criados a mano

Los loros criados a mano (o handfed) son separados del nido a una edad temprana y alimentados con papilla especial mediante jeringa o sonda. Esta práctica ha sido muy común porque facilita el contacto humano desde el inicio.

VentajasInconvenientes
Pierden rápido el miedo al contacto y suelen ser más mansosSin socialización constante, pueden volverse ariscos
Son fáciles de manipular y se adaptan rápido a humanosPueden tener un vínculo incluso dependiente con el cuidador.
Favorecen un vínculo temprano con la familiaRiesgo elevado en la alimentación manual si no se hace con experiencia

Si estás pensando en adoptar un loro muy joven, es importante entender las necesidades de los papilleros. Son aves delicadas que requieren cuidados intensivos en su primera etapa de vida, puedes consultar sobre sus cuidados en nuestra guía completa de papilleros.

Parent-raised o Criados por sus padres

Los loros criados por sus padres permanecen en el nido hasta que son destetados. Es decir, hasta que finaliza su etapa de alimentarse de «papilla». Esta opción es más natural y aporta ventajas importantes a largo plazo.

VentajasInconvenientes
Conservan conductas instintivas y son emocionalmente más equilibrados.No están habituados al contacto humano desde pequeños.
Puedes tener un vínculo desde pequeños lo que hace que sea fácil su entrenamiento y vínculo. Domesticarlos puede requerir más tiempo y paciencia que un polluelo más pequeño.
Su carácter es estable y confiado si se socializan bien.Al inicio, pueden mostrarse más tímidos o desconfiados, pero no es difícil de trabajar el vínculo.

En algunos criaderos se emplea la socialización mixta, en la que los padres alimentan al polluelo, pero los cuidadores lo manipulan con frecuencia en el nido. De este modo, se obtiene un ave más confiada, adaptada tanto a humanos como a otros loros.

¿Y si adopto el loro de más mayor?

Adoptar un loro adulto o de edad avanzada puede generar dudas, pero es importante saber que la edad no determina por sí sola si será un buen compañero. Lo que realmente influye es su historia previa, es decir cómo ha sido tratado, socializado y las experiencias que ha vivido antes de llegar a tu hogar.

Un loro adulto puede venir de una familia donde recibió cariño y cuidados, lo que lo convierte en un ave equilibrada y confiada. En estos casos, su personalidad ya está definida y sabes con mayor certeza qué esperar de él. Sin embargo, también existen situaciones más complejas:

  • Adopciones tras abandono o maltrato: estos loros pueden mostrar desconfianza, miedo o conductas defensivas. Con paciencia, respeto y rutinas claras es posible que recuperen la confianza, pero el proceso será más largo.
  • Aves salvajes rehabilitadas: en algunos casos, un loro silvestre puede ser adoptado tras una lesión que le impide volver a la naturaleza. Estos animales mantienen más conductas instintivas y requieren un manejo aún más cuidadoso.

Lo positivo de los loros adultos es que su carácter ya está formado. Si fueron bien tratados, pueden convertirse en excelentes compañeros durante décadas, ya que muchas especies tienen una longevidad sorprendente.

Eso sí, debes tener en cuenta que, a medida que un loro envejece, requiere más cuidados veterinarios y atención especial. Los chequeos periódicos, la adaptación de la dieta y el control de su actividad física son fundamentales. A cambio, suelen ser aves tranquilas, agradecidas y con una capacidad especial para crear vínculos profundos con quienes les brindan una segunda oportunidad.

Si además quieres explorar qué especies pueden adaptarse mejor a tu espacio o estilo de vida, puedes visitar nuestra sección de tipos de loros.

Entonces, ¿Qué edad es mejor para adoptar?

No existe una edad universalmente “perfecta” para adoptar un loro. La decisión dependerá de tu experiencia previa, del tiempo que puedas dedicarle y de lo que busques en la convivencia. Cada etapa tiene sus ventajas y también sus retos, y conocerlos de antemano te ayudará a tomar la mejor decisión.

  • Bebés destetados: suelen adaptarse con rapidez al hogar y son más confiados a la hora de acostumbrar a nuevas rutinas. Sin embargo, no basta con que sean dóciles al inicio. Ya que ellos necesitan una socialización constante para que ese carácter se mantenga en el tiempo. Además, no hay que olvidar que durante sus primeras etapas son muy dependientes y requieren tomas de alimento cada pocas horas ademas de cuidados específicos que implican una dedicación total.
  • Adultos: tienen el temperamento ya definido, lo que permite saber con mayor claridad cómo se comportan en el día a día. Si han recibido buen trato en su etapa previa, pueden establecer vínculos profundos, estables y duraderos. Por otro lado, si provienen de situaciones difíciles, necesitarán paciencia y comprensión extra para recuperar la confianza.
  • Mayores: requieren más atenciones veterinarias y cierta adaptación en la dieta o en el espacio, pero a cambio suelen ser aves más tranquilas y agradecidas. Ofrecerles una vejez digna es una experiencia muy especial. Aunque su tiempo de vida restante sea menor que el de un joven, el vínculo que generan puede ser muy enriquecedor.

Antes de dar el paso, infórmate siempre sobre la edad real del loro, su origen y cómo fue criado. Un loro criado a mano puede ser dócil desde el inicio, pero requiere constancia para mantener la confianza. Uno criado por sus padres conservará más conductas instintivas, aunque con paciencia y trato respetuoso también puede convertirse en un compañero cercano.

En definitiva, la clave no está en la edad concreta, sino en tu compromiso de ofrecer un entorno seguro, socialización diaria y atención veterinaria especializada. Sea cual sea la etapa vital, lo importante es estar dispuesto a cubrir sus necesidades físicas y emocionales.

Diario de Plumas

Wilfri y Gusgus son el dúo detrás de Diario de Plumas

Especialistas en el mundo de los psitácidos que convierten evidencia en consejos prácticos de cuidado, comportamiento y bienestar.

Redes sociales


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad