Las pipas son uno de los alimentos más atractivos para la mayoría de los loros. Su sabor, textura y alto contenido en grasas vegetales las convierten en un premio irresistible. Que se lo digan a GusGus, que siempre está robando pipas cuando cree que nadie lo ve.
Sin embargo, no deben confundirse con un alimento básico ya que su uso debe ser puntual y estratégico, ya que un exceso puede provocar problemas de salud como obesidad o lipidosis hepática.
En esta guía te contamos los tipos más comunes de pipas para loros, sus beneficios, riesgos y cómo integrarlas de forma segura en la dieta de tu ave.
Pipas de girasol (Helianthus annuus)
Las pipas de girasol son las más conocidas y utilizadas, aunque también las que más riesgos presentan si se abusa de ellas. Existen varias variedades:
- Negras (black oil): pequeñas, finas y con un alto contenido graso (~40 %).
- Rayadas (striped): más grandes, con cáscara gruesa y un 25–30 % de grasa.
- Blancas: grandes, de cáscara clara y dura, con menor aceite (~20–25 %).
Te pongo un ejemplo, para que puedas ver las diferentes pipas:

En loros, son muy palatables y perfectas como recompensa en sesiones de refuerzo positivo. También pueden ser útiles en dietas para aves con bajo peso, pero recuerda siempre que con moderación. Lo ideal es ofrecerlas crudas, sin sal, sin tostar y bien almacenadas. No se recomienda su uso diario como base alimenticia.
Pipas de calabaza (Cucurbita pepo)
Conocidas como pepitas, las pipas de calabaza destacan por su contenido en ácidos grasos esenciales, zinc, hierro y magnesio. Su composición ronda el 45 % de grasa y el 30 % de proteína.
Son un excelente suplemento funcional en épocas de muda o convalecencia, ya que favorecen el crecimiento de plumas sanas y fortalecen el sistema inmune. Se pueden ofrecer enteras o troceadas, dependiendo del tamaño del loro. Ten en cuenta que es una pipa que de la misma forma puedes ofrecer pelada o con cáscara. Te enseño cómo son para que puedas identificarlas:

Pipas de sandía (Citrullus lanatus)
Las pipas de sandía son semillas duras, de color negro o marrón oscuro, con aproximadamente un 45 % de grasa y un 28 % de proteína.
Su dureza las hace adecuadas solo para psitácidas grandes como guacamayos o amazonas. Pueden darse trituradas o remojadas, siempre en pequeñas cantidades. Aunque su valor nutricional es aceptable, no tienen un uso tradicional en avicultura, por lo que no las verás mucho en las mezclas de mixturas. De todas maneras, te enseño cómo son para que sepas identificarlas:

Cómo ofrecer pipas a tu loro de forma segura
Ofrecer pipas a tu loro requiere algo más que simplemente colocarlas en su comedero. La clave está en la moderación, la calidad del producto y la manera en que se integran dentro de su alimentación general. Para ayudarte, hemos preparado una tabla con las recomendaciones esenciales para su uso correcto.
Parámetro | Recomendación |
---|---|
¿Cómo tiene que ser la pipa? | Siempre crudas, sin sal, sin tostar ni saborizantes |
Conservación | Guardar en lugar fresco y seco, lejos de la luz |
Cantidad segura | 1–2 semillas por sesión de entrenamiento en especies pequeñas; ajustar por g/kg en especies grandes. |
Riesgos de abuso | Obesidad, lipidosis hepática, déficit de calcio y fibra |
Usos recomendados | Refuerzo positivo, enriquecimiento ambiental, complemento energético puntual |
Ofrecerlas de este modo permite que tu loro disfrute de un premio sabroso sin comprometer su salud. Además, puedes aprovecharlas en sesiones de entrenamiento o juegos de forrajeo para estimular su mente.
Consejos profesionales
Para aplicar las pipas de forma correcta en la dieta de tu loro es importante considerar la especie, nivel de actividad y el tipo de alimentación base que recibe. Estos consejos te ayudarán a tomar mejores decisiones:
- En loros pequeños o sedentarios (pyrrhuras, agapornis, amazonas sin vuelo) el uso de pipas debe ser muy limitado.
- En loros grandes o muy activos (ara, cacatúas, yacos que vuelan regularmente) se pueden incluir dentro de mezclas funcionales, siempre equilibrando con pellets y vegetales frescos.
- Nunca ofrecer pipas de forma libre ni como alimento principal.
Las pipas, un premio delicioso pero con moderación
Las pipas pueden ser una herramienta fantástica para motivar, premiar y enriquecer la vida de tu loro, pero su uso debe ser consciente y equilibrado. Escoger la variedad adecuada, ofrecerlas en cantidades seguras y combinarlas con una dieta completa es la clave para mantener a tu ave sana y feliz.
Si quieres conocer más sobre alimentación segura y equilibrada para tu loro, te invitamos a visitar nuestra sección de alimentación saludable para loros.