La fase de destete marca un antes y un después en la vida de tu papillero de loro. Dejar atrás el biberón y descubrir el pienso supone no solo un cambio nutricional, sino también un salto hacia su autonomía y curiosidad innata.
En esta etapa, cada señal que captes, cada trocito sólido que tema o abrace y cada ajuste en la rutina refleja su evolución y la confianza que ha depositado en ti. Por eso, quiero acompañarte paso a paso para que puedas abordar esta etapa de manera segura y sin miedos. Primero te ayudaré a leer las señales de que está preparado. Luego te mostraré cómo presentarle el pienso con paciencia y respeto, y finalmente te explicaré cómo reducir la papilla sin estrés, garantizando un proceso suave para que ambos disfrutéis de este nuevo capítulo. ¡Vamos allá!
Señales de que tu papillero está listo para dejar la papilla
Observar a tu pequeño explorador es fundamental para saber cuándo está preparado para abandonar la papilla. No se trata de forzar un calendario, sino de atender a sus propios gestos y comportamientos. Esa curiosidad creciente, el interés espontáneo por objetos sólidos y la capacidad de rechazar lo conocido en favor de lo nuevo. Cuando empiezas a notar que picotea con insistencia, que aparta la jeringa o entorna el pico, está comunicándote que necesita espacio para avanzar. Interpretar bien estas señales evita retrocesos y refuerza el vínculo, porque te conviertes en su guía más fiel en el gran descubrimiento del pienso.
Algunos comportamientos que observarás en tu papillero:
- Picoteo insistente: indaga en el sustrato o en tu mano buscando picotear todo.
- Rechazo de la jeringa: cierra el pico o aparta la cabeza ante la papilla.
- Curiosidad por texturas sólidas: detiene su juego para inspeccionar semillas, pellets o trocitos de fruta.
- Menor entusiasmo por la papilla: responde al biberón con menos brío que antes.
No pienses solo en la edad que tiene tu pequeño papillero, también fíjate en su comportamiento y en los comportamientos que te he comentado anteriormente. A nosotros nos dijeron que hasta las 6 semanas aproximadamente no pasarían al pienso, pero ellos estaban preparados algo antes.
Cómo introducir el pienso poco a poco
El primer contacto con el pienso debe ser una experiencia de confianza. No es lo mismo imponer un cuenco que invitar a un juego sensorial y estar a su lado acompañando en ese proceso. Por eso, en mis primeras incursiones con nuestros plumitas, descubrí que compartir el pienso en la palma de la mano convierte el alimento en premio y emoción. Acompañar este proceso con palabras suaves y gestos tranquilos convierte cada bocado en un acto de descubrimiento compartido.
A medida que el papillero asocia tu presencia al sabor del pienso, su inseguridad inicial da paso a la exploración autónoma. Y por eso, para que te sea más sencillo y puedas hacer una buena introducción, te doy algunos consejos que a mí me sirvieron de mucho:
- Mano a mano: ofrece un pellet o semilla entre los dedos y permite que lo tome libremente.
- Cuenco cercano: cuando coja confianza, coloca un cuenco pequeñito junto a él, sin imponer distancia.
- Presencia tranquilizadora: quédate a su lado, háblale en voz baja y evita movimientos bruscos.
- Disponibilidad continua: deja siempre el pienso a su alcance para que explore a su ritmo. Pero recuerda irlo cambiando, porque seguro que lo ensucian o lo mojan.


Cuándo retirar la papilla
Empiezan las dudas y los miedos de no saber cuándo terminará esta etapa de dar papilla. ¿Te ha pasado? El momento de decir adiós a la papilla debe gestionarse con gradualidad y atención a las necesidades de tu papillero.
Es importante que nunca retires la papilla de golpe, debes hacerlo gradual. Lo ideal es reducir poco a poco su volumen y compensar con más tomas de pienso húmedo. Mantener la papilla disponible en pequeñas cantidades durante unos días evita el estrés y refuerza la sensación de seguridad. Además, supervisar el peso y el nivel de energía te dirá si el destete avanza correctamente.
Mis consejos para poder reducir la papilla y iniciarte en el pienso gradualmente son:
- Reducción progresiva: disminuye la papilla un 10–15 % cada 2–3 días.
- Aumento de pienso húmedo: añade 1–2 tomas extra de pienso, siempre con tu presencia las primeras veces.
- Papilla de apoyo: deja un resto pequeño a la mano hasta confirmar que come sólido sin dudar.
- Seguimiento de peso: vigila que no pierda más del 10 % de su peso y mantenga su actividad.
- Observación del ánimo: un papillero vivaz, con plumas brillantes y pico afilado indica que la transición va bien.
El destete de tu papillero de loro es un proceso lleno de matices que refuerza vuestro vínculo y promueve su independencia. Atender sus señales, ofrecer el pienso con ternura y retirar la papilla con paciencia son las claves para que esta etapa sea un éxito. Recuerda que cada polluelo tiene su ritmo. Confía en tus observaciones, ajusta los tiempos sin prisa y mantén cerca a tu veterinario aviar de confianza. Así, ambos disfrutaréis de un camino sereno hacia su primer vuelo, celebrando cada logro con la satisfacción de un trabajo bien hecho.
Si te quedan dudas, te dejo un vídeo donde podrás verlo en un caso práctico real:
@diario.de.plumas Así fue como pasamos de ser papilleros pegajosos a comer pienso y frutita como loritos grandes 🍼➡️🥝🥕 Al principio, mami nos ofrecía el pienso con la mano, poquito a poco, para que lo viéramos como algo seguro 💚 Y luego empezó a mezclarlo con fruta: por ejemplo, plátano chafado con bolitas de pienso, ¡nos encantaba! 🍌🥣 Todo fue pasito a pasito, con cariño y paciencia, hasta que ya empezamos a picotear solitos como campeones 🐥💪 #PyrrhuraLife #conuresoftiktok #conuresoftiktokbirdtok🦜 #loros #lorosdetiktok #parrots #papilleros #pyrrhura #loros🦜🐦 #CapCut ♬ sonido original – ayiito_diamond