llegada de un loro

Cosas que debes saber antes de tener un loro

Tener un loro en casa no es comparable a convivir con un perro o un gato, aunque muchas veces confundimos esto pensando que tener un loro «es más fácil» porque es más pequeño y está en una jaula. Pero no, no es así. Adoptar a estas aves significa traer un pedacito de naturaleza salvaje al salón de tu hogar, y eso conlleva una adecuación y preparación.

Los loros son animales silvestres que, a diferencia de otras mascotas, no han pasado por un proceso de domesticación. Conservan intactos los mismos instintos que sus parientes en libertad como por ejemplo buscar alimento, trepar, explorar, llamar a su bandada y necesitan interacción constante. Comprender esto es el primer paso para ofrecerles una vida sana y equilibrada en cautividad.

¿Todos los loros son iguales?

Aunque comparten características sociales y un gran nivel de inteligencia, no todas las especies requieren el mismo nivel de dedicación o de interacción. Ademas, cada uno de ellos también tendrá su propia personalidad, la que influirá directamente en ello.

Te cuento un poco más sobre las diferencias entre las especies grandes y pequeñas:

  • Loros grandes (guacamayos, amazonas, cacatúas): necesitan mucho espacio, interacción diaria y una enorme inversión de tiempo. En libertad, un guacamayo pasa más de ocho horas al día con su pareja por lo que en casa, intentará reproducir ese vínculo contigo.
  • Loros pequeños y medianos (periquitos, agapornis, pyrrhuras, ninfas): su bienestar mejora si viven en pareja o en pequeños grupos. Esto ayuda a cubrir parte de sus necesidades sociales si el tutor no puede dedicarles tantas horas. Por lo que a la hora de adoptarlo, deberás tener en cuenta el adquirir una pareja.

Todos los loros, sin importar el tamaño, son aves de bandada. La soledad prolongada no es una opción, ya que esto les provoca frustración, problemas de conducta y graves alteraciones en su bienestar. En conclusión, la elección de la especie debe ir de la mano con tu estilo de vida y el tiempo que puedas dedicarle, además de las condiciones de espacio que puedas ofrecerle.

Cómo preparar tu hogar para un loro

El entorno doméstico no es natural para un ave silvestre, por lo que es necesario adaptarlo. Este proceso, conocido como «parrot-proofing«, consiste en crear un espacio seguro y estimulante. Pero tranquilo, que te voy a contar un poco más como hacerlo:

  • Seguridad ante todo: proteger ventanas y puertas, cubrir cables, evitar productos tóxicos y no dejar agua sin supervisión (cubos, inodoros).
  • Espacio vital: la jaula debe ser lo más grande posible, pero no basta con eso. Los loros necesitan vuelo libre diario, fundamental para su sistema respiratorio, muscular y óseo.
  • Ubicación adecuada: lo ideal es un lugar familiar con movimiento y cerca de una pared que les dé seguridad. Nunca deben estar aislados en garajes o habitaciones apartadas.
  • Accesorios básicos: perchas naturales de distintos grosores, juguetes de forrajeo, materiales para destruir (cartón, ramas aptas), comederos metálicos y bebederos fáciles de limpiar. La variedad es la mejor aliada para prevenir aburrimiento y picaje.

Preparar tu hogar no es un detalle opcional, sino que es la base para garantizar su bienestar físico y emocional. En caso de que tu pequeño sea un papillero, te dejo una Guía completa sobre el cuidado de papilleros, la cuál te ayudará a gestionar y prepararte para esta etapa.

Un poco sobre su conducta

Quienes conviven por primera vez con loros suelen desconcertarse con algunas conductas que parecen extrañas, pero son totalmente normales. Por eso, hoy vengo a contarte un poquito sobre algunas conductas que verás en tu loro, y que debes entender un poco que es parte de su comportamiento:

  • Beak grinding: frotar el pico antes de dormir.
  • Beak banging: golpear el pico contra objetos.
  • Lenguaje corporal: pupilas dilatadas, plumas erizadas o movimientos de cola.
  • Gritos de contacto: llamadas a su bandada, que en casa se convierten en llamadas a su familia humana.

El error más común es interpretar estas acciones como si fueran humanas. Cada gesto forma parte de un complejo sistema de comunicación diseñado para otros loros.Aprender a reconocerlas y entender su significado hará que la convivencia sea mucho más fluida.

Es importante que puedas informarte sobre su comportamiento y analices en detalle sus comportamientos, para poder entender y mejorar la relación con tu compañero alado. Si quieres profundizar más en este tema y conocer lo que nadie te cuenta sobre la personalidad de los loros, puedes seguir leyendo en nuestro blog.

Un compromiso con la naturaleza

Convivir con un loro es una experiencia única. Tendrás a tu lado un compañero inteligente, curioso y lleno de vida. Pero también supone aceptar un reto enorme, el de cuidar de un animal silvestre en un entorno humano.

Si respetas sus instintos, adaptas tu casa y le ofreces interacción y vuelo diario, tu loro podrá desarrollarse sano y feliz. A cambio, disfrutarás de un vínculo profundo con un ser que siempre conservará su esencia salvaje. Un pedacito de selva, sabana o llanura compartiendo tu hogar.

Diario de Plumas

Wilfri y Gusgus son el dúo detrás de Diario de Plumas

Especialistas en el mundo de los psitácidos que convierten evidencia en consejos prácticos de cuidado, comportamiento y bienestar.

Redes sociales


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad