columpio de bolitas

Columpio de bolitas para loros

Los columpios son uno de los juguetes más apreciados por los loros, y este modelo con bolitas de madera se convierte en una alternativa sencilla, divertida y muy visual. Es perfecto para quienes buscan un accesorio casero que fomente el equilibrio, el juego y la curiosidad. Lo mejor es que se fabrica en pocos minutos, con materiales naturales y seguros, y se puede personalizar fácilmente variando el número de bolitas o el grosor de la cuerda. Un recurso económico, reciclado y apto para todo tipo de loros, desde los más pequeños hasta los que disfrutan trepando sin parar.


Materiales necesarios

Antes de empezar, reúne todos los elementos y asegúrate de que sean seguros para aves: sin tintes, sin barnices y siempre resistentes. Cada pieza cumple un papel clave en el montaje del columpio:

  • Bolitas de madera, que aportan movimiento, color natural y textura para picotear.
  • Una cuerda resistente, preferiblemente de yute o algodón sin tratar, que sostendrá la estructura.
  • Una barra con agujeritos, que funcionará como soporte principal del columpio.

Con estos tres materiales tendrás la base ideal para un juguete sólido, duradero y divertido. Además, es muy fácil de crear y lo harás en muy poco tiempo.

Paso a paso para crear el columpio

El proceso de montaje es muy fácil, pero conviene seguir los pasos con cuidado para que quede estable y seguro.

  1. Preparar la cuerda
    Corta un tramo lo suficientemente largo para formar la estructura del columpio y colgarlo.
  2. Enhebrar las bolitas
    Pasa varias bolitas de madera por la cuerda, alternándolas de manera uniforme.
  3. Colocar la barra con agujeritos
    Introduce los extremos de la cuerda por los agujeros de la barra, que actuará como base donde el loro se posará.
  4. Ajustar y anudar
    Haz nudos firmes en la parte superior para cerrar la estructura y asegurar el columpio.
  5. Colgar y revisar
    Instálalo en la jaula o zona de juego, comprobando que quede nivelado y sin nudos flojos.

Con un poco de práctica, podrás variar el diseño y crear diferentes versiones del mismo columpio para mantener el interés de tu loro.

Un columpio colorido y en movimiento

En el vídeo descubrirás cómo ensamblar el columpio desde cero, viendo en detalle el orden en que se colocan las bolitas, cómo se asegura la barra y la manera correcta de anudar la cuerda. También mostramos ideas para personalizarlo con más bolitas o con diferentes tamaños, de forma que puedas adaptarlo al carácter y tamaño de tu loro.

@diario.de.plumas ✨🐦 ¡Columpio de bolitas DIY! 🐦✨ Hoy os enseñamos a hacer un columpio casero muy fácil y divertido para vuestros loritos 💚. Solo vais a necesitar: 🔹 Bolitas de madera 🔹 Una cuerda resistente (tipo yute o algodón) 🔹 Una barra con agujeritos Vais pasando las bolitas por la cuerda, fijáis bien los nudos y lo sujetáis a la jaula. ¡Listo! 🎉 A Gusgus le encanta balancearse y jugar con las bolitas mientras se columpia. ¿Queréis que os enseñemos más ideas de columpios caseros? 🪵 #PyrrhuraLife #loros #parrots #conuresoftiktok #conuresoftiktokbirdtok🦜 ♬ A Pedir Su Mano – Juan Luis Guerra 4.40

El columpio de bolitas es mucho más que un simple accesorio, ya que aporta a tu loro beneficios como:

  • Favorece el equilibrio de tu loro, ayudándole a ejercitar las patas y la coordinación.
  • Ofrece entretenimiento seguro, ya que las bolitas de madera se convierten en un estímulo para picotear y manipular.
  • Es económico y reciclable, lo que te permite renovarlo con frecuencia sin apenas gasto.
  • Aporta variedad ambiental, convirtiéndose en un elemento nuevo que rompe con la rutina de la jaula.
  • Se adapta fácilmente, ya que puedes añadir más bolitas, variar la longitud de la cuerda o incluso combinarlo con otros materiales naturales.

Al introducir este tipo de juguetes caseros, no solo enriqueces el día a día de tu loro, sino que también fortaleces el vínculo con él al ofrecerle experiencias nuevas y estimulantes hechas por ti mismo.

Diario de Plumas

Wilfri y Gusgus son el dúo detrás de Diario de Plumas

Especialistas en el mundo de los psitácidos que convierten evidencia en consejos prácticos de cuidado, comportamiento y bienestar.

Redes sociales


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad